Cómo saber si el nombre de mi empresa ya existe en Chile
La elección del nombre de una empresa es una de las decisiones estratégicas más relevantes al momento de emprender o expandir un negocio.
No se trata únicamente de una cuestión estética o de marketing: el nombre corporativo es el punto de partida de la identidad jurídica y comercial de toda organización.
Sin embargo, antes de adoptar definitivamente un nombre y comenzar a utilizarlo en comunicaciones, contratos o campañas, es indispensable asegurarse de que ese nombre no esté siendo utilizado o protegido previamente por un tercero.
En Chile, esta verificación implica revisar dos ámbitos jurídicos distintos:
El ámbito societario, en el que el nombre se inscribe ante el Registro de Empresas y Sociedades (RES), dependiente del Ministerio de Economía.
El ámbito marcario, en el que se analiza si el signo distintivo está protegido como marca comercial ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).
Ambos sistemas cumplen funciones diferentes, pero complementarias. Mientras el RES regula la identificación legal de la persona jurídica, el INAPI protege el signo con el que la empresa se identifica en el mercado.
Este artículo explica, en detalle, cómo saber si el nombre de una empresa ya existe en Chile, cómo realizar la verificación correctamente y por qué contar con asesoría jurídica especializada en propiedad intelectual puede evitar conflictos futuros.
La importancia jurídica de verificar la disponibilidad del nombre
El nombre de una empresa cumple múltiples funciones:
Permite identificarla legalmente ante el Estado y terceros.
Representa su identidad comercial y reputación en el mercado.
Se asocia a derechos de propiedad industrial cuando se convierte en marca.
Por ello, utilizar un nombre que ya se encuentra registrado puede derivar en consecuencias legales significativas, que van desde el rechazo del registro en el RES hasta demandas por infracción marcaria.
A nivel práctico, es común que emprendedores registren una sociedad con un nombre disponible en el RES, sin advertir que ese mismo nombre está protegido como marca ante INAPI.
En tal caso, el titular de la marca podría oponerse al uso comercial de dicho signo, incluso si la sociedad fue válidamente constituida.
En otras palabras, la disponibilidad societaria no garantiza la disponibilidad marcaria. Por eso, la verificación debe ser integral.
2. Verificación en el Registro de Empresas y Sociedades (RES)
El Registro de Empresas y Sociedades (RES), disponible en www.tuempresaenundia.cl, permite constituir sociedades y consultar si el nombre o razón social de una empresa ya está siendo utilizado.
Objetivo del RES
El RES tiene como finalidad permitir la creación de empresas de manera electrónica y simplificada. Dentro de su plataforma, cada sociedad debe inscribir una razón social o nombre legal, que la identificará frente a autoridades, bancos y clientes.
Aunque el sistema no impide nombres similares entre empresas de distinto giro, la práctica aconseja optar por un nombre único y claramente diferenciable, tanto por razones comerciales como jurídicas.
Cómo consultar en el RES
El procedimiento es sencillo:
Ingresar a www.tuempresaenundia.cl.
Seleccionar la opción “Consulta de razón social”.
Ingresar el nombre deseado.
El sistema mostrará si existen coincidencias exactas o similares.
Si el nombre aparece registrado, será necesario modificarlo o añadir elementos diferenciadores.
Limitaciones del RES
Es fundamental comprender que el RES no realiza análisis de propiedad intelectual. En consecuencia, el hecho de que un nombre esté disponible en el sistema no significa que pueda utilizarse libremente como marca comercial.
Por ejemplo, una sociedad podría constituirse bajo el nombre “Andes Coffee SpA”, pero si “Andes Coffee” está registrado como marca ante INAPI, el titular del registro marcario podría impedirle utilizar ese signo en la venta de productos o servicios relacionados con café.
Verificación en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI)
Una vez verificada la disponibilidad en el RES, corresponde revisar si el nombre o signo está protegido como marca comercial. Esta etapa es determinante si se busca utilizar el nombre como elemento distintivo de la empresa en el mercado.
Qué protege INAPI
INAPI es la autoridad chilena competente en materia de propiedad industrial, encargada de conceder derechos sobre marcas, patentes, diseños industriales y otros signos distintivos.
Registrar una marca otorga a su titular el derecho exclusivo de uso y la facultad de impedir que terceros utilicen signos idénticos o similares para productos o servicios de la misma clase.
Por tanto, si el nombre que deseas utilizar está registrado como marca en la misma categoría, INAPI podría rechazar tu solicitud o, en caso de uso sin autorización, el titular podría iniciar acciones legales por infracción.
Cómo realizar la búsqueda en INAPI
INAPI pone a disposición pública su Buscador de Marcas.
Los pasos son:
Ingresar el nombre o palabra que se desea verificar.
Revisar los resultados por similitud fonética, gráfica y conceptual.
Identificar la clase de Niza en que se encuentran los registros existentes.
Las clases de Niza dividen los productos y servicios en 45 categorías internacionales. Por ejemplo, la clase 30 incluye café, té y cacao; la clase 43 cubre servicios de restaurante o cafetería.
Si una marca registrada coincide en una clase igual o relacionada con la tuya, lo más probable es que tu solicitud sea rechazada por riesgo de confusión.
Evaluación jurídica
Más allá de la búsqueda básica, un abogado especializado en propiedad intelectual puede realizar un análisis de viabilidad jurídica que determine si el signo propuesto cumple los requisitos de distintividad establecidos en la Ley N.º 19.039 sobre Propiedad Industrial.
Entre las causales de irregistrabilidad contempladas por la ley se encuentran:
Falta de carácter distintivo (art. 20, letra b).
Descripción directa del producto o servicio.
Coincidencia con signos ya registrados o notoriamente conocidos (art. 20, letra f).
Este análisis jurídico permite anticipar eventuales oposiciones y definir una estrategia adecuada antes de invertir en el proceso de registro.
Qué hacer si el nombre ya está ocupado
Si descubres que el nombre deseado ya está registrado, existen alternativas:
Modificar el nombre o agregar elementos distintivos (por ejemplo, “Andes Coffee Chile” o “Grupo Andes Coffee”).
Explorar variaciones gráficas o logotipos si la similitud se da solo a nivel verbal.
Cambiar de clase de Niza si el rubro es distinto y no hay riesgo de confusión.
Solicitar un nuevo registro si el titular anterior no ha renovado su marca o esta se encuentra caducada.
Negociar un acuerdo o licencia de uso, si el nombre resulta indispensable para el negocio.
En todos los casos, resulta aconsejable contar con la orientación de un abogado especialista en propiedad industrial, que pueda evaluar riesgos, costos y oportunidades.
Riesgos de no verificar la disponibilidad
Ignorar la verificación puede generar consecuencias jurídicas relevantes:
Rechazo del registro societario o marcario.
Demandas por infracción de marca o competencia desleal.
Obligación de cambiar la identidad comercial, con la consiguiente pérdida de valor de marca.
Bloqueo en procesos de expansión internacional si el signo ya está protegido en otros países.
Además, los conflictos por nombres y marcas suelen implicar costos legales elevados y daño reputacional, especialmente en sectores donde la confianza y la identidad corporativa son esenciales.
La verificación de la disponibilidad de un nombre empresarial en Chile es una etapa estratégica de prevención jurídica que permite construir una identidad empresarial sólida y libre de conflictos.
La revisión ante el Registro de Empresas y Sociedades (RES) garantiza que la denominación social esté disponible, mientras que la búsqueda en INAPI asegura que el signo pueda utilizarse como marca sin infringir derechos de terceros.
Ambos procesos deben abordarse de manera coordinada y con asesoría especializada.
En Santa Cruz IP, somos un estudio jurídico dedicado exclusivamente a la propiedad intelectual y la innovación.
Asesoramos a empresas, startups y organizaciones en todas las etapas del proceso: desde la búsqueda y evaluación de nombres hasta el registro, defensa y gestión de sus activos intangibles.
Si estás por constituir tu empresa o lanzar una nueva marca, te invitamos a consultar con nuestro equipo. Te ayudaremos a determinar si el nombre que has elegido está libre, a protegerlo eficazmente y a consolidar su valor como parte esencial de tu patrimonio empresarial.