Competencia desleal: qué es, cómo identificarla y cómo proteger tu negocio
La competencia desleal es uno de los grandes desafíos que enfrentan las empresas en Chile y el mundo.
En un mercado cada vez más dinámico y digitalizado, no basta con tener buenos productos o servicios: también es necesario proteger la reputación, el esfuerzo y las inversiones que permiten sostener un negocio a largo plazo.
En este artículo revisaremos en detalle qué se entiende por competencia desleal, cuáles son las prácticas más frecuentes, por qué representa un riesgo para las empresas y qué herramientas legales existen para enfrentarlas.
¿Qué es la competencia desleal?
La competencia es inherente a toda economía de mercado: las empresas se esfuerzan por atraer clientes, innovar y diferenciarse.
Sin embargo, cuando se cruzan ciertos límites, esa competencia deja de ser legítima y se convierte en un acto de competencia desleal.
En términos generales, hablamos de competencia desleal cuando una empresa o persona, con el fin de ganar mercado, realiza prácticas contrarias a la buena fe, la ética comercial o la normativa vigente.
Estas conductas no solo afectan a la empresa perjudicada, sino también al consumidor y al equilibrio del mercado.
Principales tipos de actos de competencia desleal
Aunque existen múltiples formas en que puede materializarse, entre las más comunes se encuentran:
1. Actos de confusión
Se busca inducir a error a los consumidores haciéndoles creer que un producto o servicio proviene de una empresa distinta.
Esto puede darse mediante el uso indebido de nombres comerciales, empaques, diseños o símbolos distintivos.
2. Actos de denigración
Ocurren cuando una empresa difunde información falsa, exagerada o engañosa sobre un competidor, con el objetivo de dañar su reputación y desviar clientes.
3. Imitación desleal
Aunque imitar en sí mismo no siempre es ilegal, lo es cuando se copia de forma sistemática y con la intención de aprovecharse del esfuerzo ajeno, generando confusión o aprovechamiento indebido de la reputación de otro.
4. Aprovechamiento de la reputación ajena
Se da cuando alguien utiliza indebidamente la imagen, prestigio o logros de otra empresa o persona para beneficiarse comercialmente, sin autorización.
5. Actos de engaño
Prácticas que inducen al público a error sobre las características, calidad o condiciones de un producto o servicio. Por ejemplo, publicitar atributos que no se cumplen o hacer comparaciones falsas con la competencia.
6. Violación de secretos empresariales
La utilización, divulgación o adquisición ilícita de información confidencial de un competidor es otra forma grave de competencia desleal.
Marco legal de la competencia desleal en Chile
En Chile, la competencia desleal está regulada principalmente por la Ley N° 20.169 sobre Competencia Desleal, que establece normas claras sobre qué prácticas se consideran ilegítimas y cuáles son las acciones que pueden interponerse para detenerlas o sancionarlas.
Además, existen normas complementarias en materia de propiedad industrial, derechos de autor y protección de consumidores, que pueden ser invocadas en ciertos casos.
La ley protege no solo a las empresas afectadas, sino también a los consumidores, quienes indirectamente sufren cuando se distorsiona el mercado.
Cuáles son los riesgos de la competencia desleal para las empresas
Las prácticas de competencia desleal generan múltiples riesgos:
- Pérdida de clientes por confusión o engaño. 
- Daño reputacional, difícil de reparar incluso si se gana un juicio. 
- Desvalorización de marcas y activos intangibles construidos con años de esfuerzo. 
- Impacto financiero por disminución de ventas o necesidad de gastar en campañas correctivas. 
Por lo mismo, la prevención y la reacción rápida son esenciales para minimizar el impacto.
Cómo proteger a tu negocio de la competencia desleal
Existen varias estrategias que toda empresa debería considerar:
- Registro de marcas, patentes y diseños industriales: esto otorga herramientas legales sólidas para actuar frente a imitaciones o confusión. 
- Cláusulas de confidencialidad y protección de secretos empresariales: especialmente en contratos con empleados y proveedores. 
- Monitoreo constante del mercado y la publicidad de competidores: para detectar prácticas indebidas a tiempo. 
- Asesoría legal especializada en propiedad intelectual y competencia desleal, que permita diseñar estrategias de protección y reacción adecuadas. 
¿Qué hacer si eres víctima de competencia desleal?
Si tu empresa está siendo afectada por alguna de estas prácticas, es fundamental actuar con rapidez y estrategia:
- Reunir pruebas de la conducta desleal (publicidad, testimonios, documentos, registros digitales). 
- Consultar con especialistas en propiedad intelectual y competencia desleal para evaluar las acciones legales disponibles. 
- Interponer demandas o medidas cautelares cuando corresponda, para detener la práctica y resarcir los daños. 
Cuál es el rol del acompañamiento jurídico
En Santa Cruz IP hemos visto cómo la competencia desleal puede poner en riesgo negocios consolidados y emprendimientos emergentes por igual. Por eso, nuestra recomendación es siempre anticiparse y contar con un plan de protección.
Un equipo especializado en propiedad intelectual y competencia desleal no solo ayuda a detener prácticas desleales, sino también a blindar activos intangibles como marcas, know-how, diseños y reputación empresarial.
Si sospechas que tu empresa puede estar siendo víctima de competencia desleal, no esperes a que el daño sea irreversible.
Contáctanos para recibir asesoría especializada en propiedad intelectual y defensa contra prácticas desleales. Nuestro equipo está preparado para proteger tu negocio y acompañarte en cada etapa del proceso.
La competencia desleal no solo afecta a quienes la sufren directamente, sino que deteriora la confianza de los consumidores y el buen funcionamiento del mercado.
Conocer cómo opera, identificar sus manifestaciones y contar con asesoría legal experta son pasos fundamentales para proteger lo más valioso de tu empresa: su reputación, sus clientes y sus activos intangibles.
En un entorno cada vez más desafiante, anticiparse y estar preparados es la mejor estrategia. Y en Santa Cruz IP estamos listos para ayudarte a lograrlo.
