Qué es una marca denominativa y cómo se protege en Chile

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, proteger los signos distintivos que identifican a una empresa es fundamental. Uno de los activos más valiosos, y a menudo subestimados, es la marca denominativa. 

En este artículo explicamos en qué consiste este tipo de marca, cómo se registra en Chile y cuáles son sus implicancias legales y estratégicas.

Insights rápidos sobre las marcas denominativas

  • Una marca denominativa se compone solo de palabras, letras o números, sin logotipos ni imágenes.

  • Protege el contenido verbal de tu marca, independientemente del diseño gráfico.

  • Ofrece una protección más amplia frente a usos similares en distintas formas visuales.

  • El registro se realiza ante INAPI y tarda entre 6 y 9 meses.

  • Es clave para asegurar tu identidad de marca y facilitar su expansión nacional e internacional.

  • Puede complementarse con una marca figurativa para una protección más completa.

  • Es un activo estratégico en tu portafolio de propiedad intelectual.

¿Qué es una marca denominativa?

Una marca denominativa es aquella compuesta exclusivamente por palabras, letras o números, sin elementos gráficos, tipográficos ni figurativos. Se protege el contenido verbal, más allá del diseño con el que pueda presentarse.

Por ejemplo, si registras la marca “AndesTech” como marca denominativa, lo que se protege es la palabra en sí, sin importar si luego se usa con distintos logotipos o estilos tipográficos.

Cuáles son los elementos denominativos de una marca

Dentro del ámbito de la propiedad intelectual, los elementos denominativos de una marca ocupan un lugar central. 

Se trata del componente textual que permite identificar un producto o servicio en el mercado, y que puede estar compuesto por palabras, letras, números o cualquier combinación de estos caracteres.

¿Qué comprende un elemento denominativo?

El elemento denominativo de una marca es aquel constituido únicamente por signos alfabéticos o numéricos, sin diseños ni figuras. Entre los principales aspectos que lo caracterizan destacan:

  • Texto legible: Se protege la palabra en sí misma, independiente de cómo se diseñe visualmente.

  • Carácter distintivo: Debe ser suficientemente original para distinguirse de otras marcas en la misma clase.

  • Ausencia de elementos gráficos: A diferencia de las marcas figurativas o mixtas, lo denominativo se limita al contenido verbal.

Por ejemplo, el nombre “LUMINEX” registrado como marca denominativa protege ese término como tal, sin importar el logo, la fuente tipográfica o los colores que se utilicen en su presentación.

Relevancia legal y comercial

Desde el punto de vista legal, registrar un elemento denominativo otorga derechos exclusivos de uso sobre ese signo dentro de su clase correspondiente, lo que permite prevenir usos indebidos por parte de terceros. 

Desde el punto de vista comercial, estos signos verbales son los más fácilmente recordables y transferibles en licencias o franquicias.

En conclusión, los elementos denominativos son pilares de toda estrategia de propiedad intelectual efectiva. Una correcta selección, evaluación y registro no solo protege el nombre de tu marca, sino que fortalece su valor como activo empresarial.

¿Cómo saber si mi marca es denominativa?

Identificar si tu marca es denominativa depende de observar ciertas características clave. 

Si está compuesta únicamente por palabras, letras, números o una combinación de estos, sin incluir logotipos, colores ni estilos tipográficos especiales, entonces se trata de una marca puramente denominativa.

Tomar una buena decisión al momento de clasificar tu marca puede ser determinante para el éxito de su protección legal. 

Contar con la información adecuada sobre el tipo de marca que posees, y cómo se verá protegida frente a terceros, es esencial para evitar errores.

Recuerda: si lo que registras es solo el nombre, sin una imagen asociada, estás frente a una marca denominativa.

¿Por qué registrar una marca denominativa?

Registrar una marca denominativa otorga a su titular el derecho exclusivo de uso comercial sobre esa denominación dentro de una clase específica del Clasificador de Niza. Esto permite:

  • Impedir que terceros registren nombres similares o confundibles.

  • Asegurar la identidad corporativa en mercados nacionales e internacionales.

  • Fortalecer estrategias de branding, licenciamiento y franquicias.

  • Reforzar acciones de enforcement en casos de infracción o competencia desleal.

Cómo funciona el registro de marcas denominativas en Chile

En Chile, el organismo encargado del registro de marcas es el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). El proceso de registro contempla las siguientes etapas:

  1. Búsqueda previa de antecedentes (recomendado).

  2. Solicitud de registro a través del portal de INAPI, indicando clase y tipo de marca (en este caso, "denominativa").

  3. Examen formal por parte de INAPI.

  4. Publicación en el Diario Oficial, dando paso a posibles oposiciones de terceros.

  5. Examen de fondo.

  6. Resolución y otorgamiento del título si no hay observaciones.

El proceso completo suele tomar entre 6 y 9 meses, siempre que no existan oposiciones o reparos.

Consideraciones estratégicas

  • Es recomendable registrar tanto la marca denominativa como la figurativa, si ambas formas se utilizan en el comercio.

  • La marca denominativa ofrece mayor amplitud de protección, ya que cubre cualquier forma gráfica en que se utilice la palabra registrada.

  • Una marca registrada en Chile puede ser la base para una solicitud internacional vía Protocolo de Madrid.

La marca denominativa es una herramienta fundamental para proteger la identidad verbal de una empresa o producto. 

Su adecuada gestión no solo evita conflictos legales, sino que habilita nuevas oportunidades de crecimiento, licenciamiento y expansión global.

En nuestro estudio jurídico, te acompañamos en todo el proceso: desde el análisis preliminar de registrabilidad hasta la defensa de tus derechos marcarios ante INAPI y otras instancias.

¿Tienes una marca que deseas proteger? Agenda una reunión con nosotros y transforma tu signo distintivo en un activo estratégico.

Siguiente
Siguiente

Acuerdos de Confidencialidad (NDA) y su Rol en la Protección de la Propiedad Intelectual